"Viaje a la Tierra sin Mal II"

Finalmente los tiempos con la Barca Iporâ no coincidieron con los nuestros. Por eso hoy les comento un radical cambio en el "Viaje a la Tierra sin Mal II" La Barca Iporâ, dejará su lugar al velero "Guarani". Cambiaremos la enorme comodidad del Iporâ, por la practicidad y menor demanda de tiempo del "Guaraní"
Dedico este Proyecto a todos los amigos que la náutica me dió...
A los que están cerca y...
a los que me esperan el lejano puerto...

...............................

Que la salud nos acompañe a todos...
Graciela - Aime - Ernesto


Contactenos:
cruceroipora@gmail.com
veleroguarani@gmail.com

Nuevas reformas.

Con la llegada de las temperaturas primaverales, los trabajos van tomando ritmo de zarpada.
Los fines de semana principalmente nos están rindiendo mucho a bordo del Guaraní, dándole las puntadas finales al alistamiento.

Totalmente listo estas el depósito de combustible de 120Lts. Cuando hagamos las pruebas de consumo podremos ampliar la capacidad en 60Lts mas. Esta reserva excesiva de combustible solo se usaría en dos tramos del viaje.


Tanto como para agregar mas información a lo largo del viaje, instalamos un Ecosonda Humminbird 150, un simple pero efectivo instrumento, esperamos reemplazar la sondaleza de mano del primer viaje, aunque igualmente estará a bordo. En la foto, el transductor pegado al interior del casco con masilla epoxi, esperemos no haya quedado aire entre el casco y el transductor.
Como sabemos, poco hace falta un Ecosonda en un barquito que navega en 30/40cm de profundidad, pero si es útil para encontrar los aguajes de salida de las lagunas interiores, a las que en el primer viaje no entramos.
Luego por lo aprendido en aquel viaje y por los comentarios recibidos luego del mismo, sabemos que hay espacios por donde no es conveniente caminar por la costa y poder reconocer la profundidad de los aguajes " a pata".
Es sabido de un yaguareté que atacó a un pescador estando este embarcado, embicado en la costa con su bote , con dos personas mas, mirando hacia el río y pescando. Sufrió heridas importantes pero los remazos en su lomo, le hicieron abandonar el intento a la fiera.
De esto hablo cuando digo que en algunos lugares es peligroso desembarcar. Esta foto la tomó Juancho.


Gente entendida afirma que el ataque es infrecuente, casi imposible , y en este caso pudo tratarse de un felino viejo que al no encontrar otra posibilidad de alimentarse , eligió ese camino.
Como no pensamos pedirles documentos a las Panthera onca, vamos a considerarnos en territorio "felino-geriátrico".

La banda de babor de la caja de orza es el sitio elegido para el escaso instrumental a bordo.

9-11-11...Chau Viejita...
Mi viejita, con mi hija Aime.
La vieja con sus 94 no puede colaborar con este viaje como lo hizo en el del 2009. En este viaje, la toldilla, no la podrá coser, la vamos a dejar descansar en Paz.


Todo es una clase de yoga para septuagenarios...
Los 70 se sienten mas en 18" de barco...je.


El "Guaraní" recuperó su pantalla solar, y espera que cale el espejo para poder instalar el 20 HP, unos 20 cm mas abajo.
Además estamos estrenando un nuevo trailers que nos permitirá llevar el barco algo mas cargado y la camioneta mas liviana.

Nuevo espejo para el "Guaraní" de esta forma el motor de 20HP estará instalado sobre el espejo minimizando el brazo de palanca que tenía el 8HP, además estará mas bajo dándole mejor posición a la hélice.


Otra vista, falta quitar el soporte del motor anteríor y colocar el sistema de soporte del timón.
Además de cumplir con algunos trámites de último momento...je
(Continuará)

"Velero Guaraní"



Luego de un tiempo de descanso, y reflexión decidimos repetir el primer viaje del Velero Guaraní.
No fue fácil convencer a Fede sobre algunas modificaciones que le haremos al barco.

Lo primero y principal.
La "Lata de Duraznos Vacia"
Modificación de la popa intentando alivianar ese sector.

La popa sin Timón.


Dos Bidones de algo mas de 60Lts. cada uno.

Luego mejoraremos el traslado de combustible , pues en el primer viaje utilizamos varios bidones que estaban sujetados a la altura de los obenques, era lo que teníamos pero era bastante trabajoso el trasvase de combustible. En este caso repetiremos la solución "Iporâ".
Por la anterior experiencia sabemos que por seguridad deberemos llevar mas de 140 Lts de combustible, con estos nuevos bidones estamos llevando 140 lts incluyendo el combustible que llevamos en el tanque del motor. Concretamente calculamos como si deberieramos hacer el/los tramo/s mas largos , todo a a motor, la vela nos va a aportar la seguridad al cálculo.
Dos tanques son para combustible dos para agua potable.
Luego de la prueba de consumo evaluaremos si esto es suficiente para dos largos tramos sin poder reponer combustible que debemos navegar.

En su lugar hoy instalamos el definitivo 4T de 5HP Honda
Luego los pesos de los líquidos , sobre cubierta la gasolina, y en el triángulo de proa abajo los dos bidones de agua, serán ubicados como mejor resulte, mas a proa o menos a la carga.
Por lo espartano del barco estaremos hiper limitados de espacio, entonces muchas de las cosas que llevábamos en el Iporâ, quedarán en casa.


Fin de etapa

Amanece en Alsina, sobre el Río Baradero.


Imposible.

La mística que la niebla aporta al paisaje hace que la demora en partir en esta última singladura del primer intento, no alimente nuestras ansiedades por llegar.

Eran las 0530 cuando asomé el “hocico“ por una de las ventanas del barco aquella fría mañana, un telón disimulado en la noche me impedía ver todo. Igualmente me levanté, quería verificar que lo que no veía, era cierto.

Lo único razonable fue preparar el mate, y acomodarnos en el cockpit y darle a los verdes hasta que esto mejore.

Recién a las 0930 me animé a poner en marcha el motor, salimos a cubierta y comenzamos con el orden pre-partida, diez minutos de secado del barco , y orden fueron suficientes como para levantar la Bruce del Guaraní a popa, mientras Fernando filaba la proa amarrada al siempre sauce agonizante, intentando sus últimos actos de bien , para los navegantes.

La popa ganó la profundidad del cauce y el Iporâ en simple maniobra se internó en la niebla con media máquina, 1500 RPM, eran suficientes para filar los prudentes 10 Km/h que seleccionamos para bajar con una interesante corriente ese río Baradero, apropiado por una cerrada capa de niebla. Eran las 0940.


Alsina.

Cada metro de esta cuidadosa navegación nos metía en el día, el disco del sol se veía a nuestro babor intentando disolver esta dificultad, finalmente y cuando vimos en proa la desembocadura del Baradero en el Paraná de las Palmas el sol se estaba dando el gusto, a lo lejos la visibilidad se abría a nuestro rumbo como para no tener ninguna dificultad en el resto del día. El reloj decía: 1050. Con las 3h 15m del día de ayer y la hora diez de este día vemos que bajar el río Baradero, nos llevó 4h 25m.

Cálculos rústicos me hacen afirmar que en este atajo ahorramos mas o menos 90 Km con respecto al viaje que deberíamos haber hecho por el río Paraná.

Al entrar al Paraná, sentí por primera vez que este intento se acababa.

Intenso tráfico.

En cada codo una sorpresa.

Dejamos pasar Atucha, algo impresiona ver tanto, y todo suena a agresivo, espero equivocarme, pero por lo que uno lee de otras latitudes percibe, o está condicionado a pensar con mucho cuidado sobre es imágenes que no resultan muy simpáticas.

Atucha.

Club Náutico Zárate.

Puente Zárate - Brazo Largo.


El sueño de Fitzcarraldo?...

Quedaron en la popa Zárate y su puente, Campana, y una serie de nuevos puertos, que digo nuevos, relucientes puertos cerealeros.

Querer contar algo de la navegación en esa zona es como contar las dificultades de ubicarse en la Av. de Mayo en Buenos Aires.

Se terminaba la luz solar que por primera vez nos acompañó durante toda la jornada y entrabamos en el Km 63,8, al Canal Arias,

Km 63.8


Paraná de las Palmas... ¡hasta la próxima!

allí “delteamos” nuestro viaje, en una hora mas o menos llegamos al río Luján, el sol nos dejó, debía iluminar otras intenciones, la noche embelleció nuestro conocido rumbo y en otra hora, también aproximada, el Iporâ entraba a Puerto de San Isidro, eran la 1910 cuando el barco tomó su amarra en el Club de Veleros de San Isidro.

Este intento terminó.


Es bueno verte de nuevo...

En ese mismo momento comenzamos a soñar el tercer intento de navegar a “La Tierra sin Mal”.

Continuará…

De San Nicolás a Alsina.


Luego de unos kilómetros de regreso doliente, sigue este viaje, que por lo visto será como agregarle 1400Km al Proyecto Total.
Luego este regreso para aclarar la mente u organizarnos de una manera acorde a la complegidad del viaje, empezaremos a repensar y modificar lo que hice mal.
Por esta razón , este viaje continúa.

--------------------------------------------------------------

De San Nicolás a Alsina.


Club de Regatas San Nicolás.

Mas tarde que lo habitual zarpamos del excelente amarradero que hay en el Club de Regatas San Nicolás, llovió toda la noche y el pronóstico no era de lo mejor.

Me levante 0630, y como hay internet en la zona pues el amarradero está a pocas cuadras del centro, consulté el prono del SMN y para esa zona me daba vientos del SO, moderados mejorando durante el día, el SO no molesta para nada pues navegamos sotaventeados por la costa, solo en algunos recodos le pusimos la proa pero igualmente nunca fue lo de ayer, el dia aclaraba y el viento con el pasar de las horas fue calmando.

A la 0840 habíamos zarpado del Club y navegábamos río abajo por el A° Yaguarón y a poco de andar desembocamos nuevamente en el Paraná. No se si en algún momento de mucha bajante del río Paraná que pasa con la entrada al club .Me comentaron que el problema es salir por el A° Yaguarón río arriba para retornar al gran río, pero para entrar de abajo me comentaron que es posible, seguramente habrá que afinar mejor la búsqueda de la canaleta.


Río Yaguarón abajo.

Dejamos San Nicolás con su humeante Planta Siderúrgica, navegando por el veril verde del río,

Planta Siderúrgica General Savio.

Histórica "Vuelta de Obligado"


Puerto Ramallo.

luego dejamos Ramallo a nuestro través, con el recuerdo de siempre por haber pasado buenos momentos con el Torro en su Puerto. Unas cuantas vueltas , en este caso perfectamente boyadas y con visibilidad plena nos fuimos arrimando a San Pedro, era demasiado temprano como para amarrar en su club, seguimos viaje , habíamos entrado por la boya verde –roja –verde , de bifurcación de canal, y rodeamos la isla Dos de Oro, justo frente al Puerto de San Pedro, preferí dar la vuelta a la islita pues cuando estuve con el Torroba el acceso al río Baradero desde el Paraná por la Boya Verde que se ve justo frente al nacimiento del río no había encontrado profundidad , hoy no quise siquiera averiguarlo, veníamos navegando demasiado bien como para probar un a entrada , para mi, dudosa.


Fernando al timón.

Habíamos remontado el acceso a Puerto, bordeamos a babor la isla Dos de Oro, y tomamos por el corto ríacho Dos de Oro hasta el Río Baradero, de allí en mas una navegación con algo menos de corriente pero que igual nos permitió filar 12, y poco Km/h, por eso en 2h 40m navegábamos frente al Puerto de Baradero su renovado club náutico, y seguimos bajando el río tanto sea como para gastar la luz del día pleno que estábamos teniendo, el SO que incluso Marcelo me había adelantado que soplaría, se había gastado, entonces a pleno sol y sin viento, justo al ponerse el sol y cuando la noche nos cubría el Iporâ, quedaba como siempre muy bien amarrado al sauce que nunca falta recostado sobre las aguas listo para dar una mano.


Chata navegando el río Baradero.

Mañana puede ser el último día de este primer intento…


Amarrados.

El último mensaje.

Foro Iporâ - CVSI - Club Grandjean.-

Hoy amarramos en el Club de Regatas San Nicolás, llueve como la PM, ningún día llovió de esta manera , tampoco ningún día tuvimos sol pleno. Hoy navegamos 126 Km a 1900 RPM, en 10h15m, una media de 12 Km /h.
Hoy tuvimos de todo, viento SE , nieblas y lloviznas intermitentes, evidentemente estamos conociendo un poco mas de esto pues esas dificultades no entorpecieron el viaje, es mas lo hicieron mucho mas entretenido, el SE "fabricó " olas de todos los calibres a lo largo de muchos tramos del río, en especial, desde San Lorenzo, Rosario y río abajo de esa ciudad.
-------------------------------------
Navegando con Gra y volviendo del frustrado intento de navegar a Pantanal el tema excluyente es ver de elaborar un Plan "B", conclusión , vamos por el Plan "Z", y estimamos que esta ves vamos a poder entregarle mucho mas tiempo al proyecto, y seguiremos ajustando un sin número de detalles que se encararon con cierta desproligidad de mi parte.
La cuestión que como pasó con el Torroba , que tuvo dos zarpadas en su viaje a Brasil del 2007, el Iporâ no quiso ser menos y exigió esas mismas características para su nuevo intento.
Lamentablemente el tema BLU no dió resultado, seguramente por culpa mía pues yo jamás usé ese tipo de equipo, por ejemplo ese fue uno de mis errores no debo plantearme usar algo que nunca usé, algo hizo que en ninguno de mis viajes usé BLU, fue culpa mía no haber seguido con mis costumbres, lamentablemente Daniel Prieto Y Carlos H , laburaron en vano, pido disculpas por esa "discapacidad" natural mía.
El mas tonto de mis errores fue pensar que mis amigos están tan al "pepe" como yo, pues resulta muy complejo intentar compartir un viaje tan largo e incierto con gente normal, es decir que trabaja... je je. Veremos como se puede acertar en esa idea. Escucho ofertas.
Desde ya que agradezco a Chiche su buenavoluntad tanto de ida por la "gamba " que nos hizo hasta Zárate, como la predisposición a acompañarnos en estos últimos tramos del regreso.
Luis Martiarena es un tema aparte un dispuesto permanenente que es capaz de dejar todo por navegar a Pantanal o para acompañar a Enrique a Trinidad solo para darle una mano, es evidentemente un "irresponsable" indispensable a bordo . Por supuesto el Plan Z cuenta con él, ¿contará él con nosotros?... apuesto que si... Conreto, sin el NO HAY PLAN.
Fernado mi cuñado una joya extra náutica , son uno de esos compañeros de a bordo que aparecen de bajo tierra, nunca se subió a un bote de Palermo, esta convaleciente de un grave accidente que lo tiene "teóricamente" al 50%, pero con sus 4 testigos sosteniéndole una fractura múltiple casi curada, en su pierna, se movió a bordo con naturalidad, fue el mejor cocinero que jamás vi a bordo de cualquier barco, y aprendió un montón de cosas en esto de navegar, sin duda otro irreemplazable.
Luego a todos GRACIAS, seguiremos rompiendo las paciencias, veremos como mantenemos lo que consiguió Claudio Vilches en Paraguay, mantendremos lo mucho excelente que tenemos a bordo, como por ejemplo los alternadorres que Luis y Juancho acondicionaron, cada cual en su momento. Mantendremos el fuego encendido en Rosario para repetir el asado en casa de Damián "Paco" Vignati, seguiremos jodiendo al Rafa con los amperes y voltios, organizaremos otra caravana con los amigos del Club Grandjean, quizá todos juntos y le pediremos siempre ayuda a las chicas y muchachos del Club de Veleros San Isidro, Sheila, Jorgelina, Fidel Alejandro , Jorge y todos. Aceptaremos a la hora de partir la picada que nos alcanzó el Gordo Fabián, preparada por toda su querida familia.
Finalmente, la mas imprescindible de todas, la mantendremos , viajemos o no, a Diana Mazzucconi como incondicional amiga, devenida en correctora oficial de textos que salieron medio apurados vía mail de mi PC
..................................
Por todo lo demás, principalmente por que hice mal, cerraré los ojos y empezaré nuevamente a soñar...Con Gra llegamos al Plan Z, mañana intentaré con el Plan A - A, es decir a contar de nuevo.
Solo como para que el fuego que tanto Gra como yo tenemos por este viaje, les llegue , les adelanto, como dice un político berreta: Tenemos un Plan, y es verdad, a Gra se le ocurrieron determinadas cosas que jamás habría pensado, hoy los dos pensamos en que el día del nuevo intento,llegue.

Seguramente si el tiempo no empeora, este fin de semana estaremos en el CVSI.
Gracias todos por la paciencia.
Gra y Ernesto.

Por ahora esto terminó.

Fin de esta etapa.

Lamentablemente hoy en el Km 698 + o – del Paraná, amanecí con un malestar que me hizo pensar que el esfuerzo que había hecho para llegar hasta acá era suficiente.

Sabrán que estoy operado del bobo y cuando noté que este estaba algo apurado, mucho mas que mi normal 65 ppm, en reposo, me replanteé todo y debido al esfuerzo que me tenía que someter para llegar a Corrientes lo menos tarde posible, sin descansos intermedios, juzgué lo mas razonable cuidar las navegaciones futuras en desmedro de esta tan esperada, elaborada, y deseada.

Finalmente les comentó que seguro, si hay vida, hay un Plan B, por el mismo sitio del Iporâ, se irán enterando, solo necesito descanso para volver a soñar.

Lamento no haber podido satisfacer las expectativas de todos ustedes, la actividad náutica es así, y mucho mas con un septuagenario a cargo… je.

Todos los días terminaba mi relato con una palabra entre signos de interrogación, teniendo en cuenta que esa premonición se cumplió, voy a seguir insistiendo con un leve cambio en la palabra en cuestión:

Abrazos para todos y cada uno, Ernesto.

¡Continuará…!